n ANALISIS FODA
nMERCADOTECNIA
nUNIDEP
nMatriz FODA.
nEl
análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos
necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información
necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la
generación de nuevos o mejores proyectos de mejora.
nMatriz FODA.
nEs
un método para analizar:
¨Fortalezas.
¨Oportunidades.
¨Debilidades.
¨Amenazas.
n
nEn
el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos,
sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la
empresa, que inciden sobre su quehacer interno.
nObjetivos.
vConocer
la realidad de la situación.
v
vTiene
la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito aplicable a Empresas,
Instituciones o cualquier otro tipo de organización .
vVisualizar
la determinación de políticas para atacar
debilidades y convertirlas en
oportunidades.
vUnidad
de pensamiento unidad de acción.
nComponentes.
n
nInterior
n
n
nExterior
nCOMPONENTES
Fortalezas: son las capacidades
especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una posición
privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades : son
aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que
provocan una posición desfavorable frente a la competencia. recursos
de los que se carece, habilidades que no
se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la
organización.
nFortalezas.
nCalidad
Total del Producto.
nEconomías
de escala.
nRecursos
Humanos bien capacitados.
nInnovación
en Tecnología.
nVisión,
Misión, Objetivos y Metas bien definidos.
nServicio
al Cliente.
nLiquidez.
nDebilidades.
nAltos costos de producción.
nAlta resistencia al cambio.
nRetraso en la entrega de la
mercadería.
nFalta de planeación.
nRecursos humanos sin capacitación.
nFalta de Control Interno.
nTecnología Obsoleta.
nOportunidades.
nNuevos Mercados.
n
nPosibilidad de Exportación.
n
nMercado en Crecimiento.
nAmenazas.
nIngreso de nuevos competidores al
sector.
n
nProductos Sustitutos.
n
nIngreso de productos importados.
n
DEBEMOS TOMAR EN CUENTA
¨
¨
¨CONSIDERAR QUE EL FODA ES
UN FORMATO UNICO: NO HAY RECETAS! Cada situación es diferente por lo tanto no
existe un formato único de análisis.
¨PERIODICIDAD DEL
FODA. ¿Cada cuándo debe hacerse un FODA?... Depende del dominio del mercado,
competitividad, condiciones políticas, variaciones de precios.
n
n
nPreguntas a responder en relación con nuestra
competencia, de tal manera que se establezca con mayor exactitud, la verdadera
situación de la compañía.
1.¿Cuáles han sido
nuestros mayores logros?
2.¿Cuáles han sido
nuestras principales deficiencias? Y ¿qué medida tomar para reducir al mínimos
estas ventajas?
3.¿Cuáles son
nuestras principales fortalezas? Y ¿Cómo aprovechar estas fortalezas desde una
perspectiva estratégica y operativa?
n
4.¿Cuáles son nuestras principales debilidades?
Y ¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo?
●
5.¿Qué factores externos fundamentales nos
podría afectar? Y ¿Qué medidas tomar para abordarlos en forma efectiva?
●
6.¿Cuáles son las principales oportunidades de
alcance? Y ¿Qué podemos hacer para aprovechar esas oportunidades?
nPasos para realizar un FODA
1.Elaborar el Diagnóstico, enlistando las
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen sobre la
empresa.
●
n
n
Formar la Matriz FODA
indicando las cuatro estrategias alternativas conceptualmente distintas.
nEjemplo
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
nFortalezas:
¨Excelente imagen.
¨100% de los docentes cuentan
como mínimo con licenciatura.
¨Optimización de las
instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos.
¨Convenios Internacionales.
nDebilidades:
¨La deserción en el nivel
superior representa problemas.
¨Contrato de personal docente si
el perfil idóneo para impartir programas de alta calidad.
¨Sistemas educativos virtuales
no son todavía una alternativa real a la educación tradicional.
nEjemplo
UNIVERSIDAD ANÁHUAC.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC.
nOportunidades:
¨Cambio del perfil demográfico.
¨Aumento de la demanda de universidades
calificadas.
¨Actualmente la educación superior es considerada
como un factor determinante.
¨
nAmenazas:
¨Incursión de Universidades extranjeras en el
mercado nacional.
¨Migración rápida del modelo de educación
presencial al virtual.
¨Inestabilidad económica en el núcleo familiar,
situación que provoca temprana deserción.
n
nFODA.
nCabe
destacar la importancia en la realización de este análisis, el cual consiste en
poder determinar de forma objetiva, en qué aspectos nuestra empresa tiene
ventaja respecto a la competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder
ser competitiva; es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y
sentido crítico.