miércoles, 26 de mayo de 2010

Equipo #6 Comunicación, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas.

Equipo #6
Comunicación, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas.

Comunicación
Es la parte de la mercadotecnia utilizada para dar a conocer a la empresa, su marca, sus productos y contribuir a generar demanda.
El plan de la comunicación
 Aplicar el proyecto de investigación de mercados cualitativo y cuantitativo.
 Establecer el tema de la comunicación de mercadotecnia.
 Obtención y análisis de datos proporcionados por el SIM.
 Seleccionar los mercados metas.
 Proveer y evaluar la demanda futura.
 Segmentar el mercado
 Definir el posicionamiento de la empresa.
 Analizar la competencia directa y seleccionar las estrategias competitivas.
 Completar el plan, organizado e implantarlo.
 Controlar la realización del plan, analizando su rentabilidad.
Comunicación personal
Es la comunicación personal con uno o más clientes posibles para realizar ventas. Es utilizada para la venta de productos industriales.
Comunicación impersonal
Es la comunicación impersonal de productos, servicios, marcas o ideas por patrocinador identificado. Emplea los medios publicitarios para llegar al consumidor final.
Comunicación personal e impersonal
Utilizada para crear y mantener una imagen de la empresa ante su publico y de la propia organización.
Comunicación personal e impersonal
Para incentivar las compras de un servicio o marca.
Clases de publicidad
Por ámbito geográfico
 Publicidad nacional
 Publicidad regional
 Publicidad local
Por contenido
 Publicidad de productos
 Publicidad de servicios
 Publicidad institucional
Por tipo de llamado
 Publicidad lógica
 Publicidad psicológica
Por público investigado
 Publicidad comercial
 Publicidad industrial
Por patrocinador
 Publicidad patrocinada
 Publicidad cooperativa
Por nivel de influencia de la demanda
 Publicidad dirigida
Por efecto buscado
 Inmediato
 Diferido
Medios publicitarios
Publicidad dirigida al público
 Prensa
 Publicidad directa
 Radio y televisión
Publicidad dirigida a la multitud
 Carteleras o anuncios espectaculares
 Cine
Publicidad dirigida tanto al individuo como a la multitud
 Exposiciones y vitrinas

Campaña publicitaria
La campaña publicitaria se define como una operación cuidadosamente planeada y ejecutada, que utiliza una serie de anuncios y de variables de la comunicación de mercadotecnia, alrededor de un tema específico y central, con el fin de alcanzar los objetivos de mercadotecnia del plan general.
Ejemplo de contenido general de un plan de campaña
1. Investigación de mercados
Toda campaña publicitaria debe iniciarse con una investigación de mercados para conocer el perfil del consumidor.
2. Problemas y objetivos de la publicidad: tema central de campaña
Como consecuencia de la investigación de mercados podremos detectar el problema de mercadotecnia en su conjunto y establecer el planteamiento del mismo. Después se extraen los objetivos de la comunicación publicitaria para saber lo que hay que decir.
3. Elaboración de anuncios publicitarios eficaces
Los anuncios eficaces comienzan con la propia redacción.
El color como elemento facilitador de la percepción y atención
El color influye en el individuo según sea las diferentes tonalidades. Diversas experiencias permiten afirmar que la mirada humana percibe primero la forma y después el color, cada color influye de manera distinta en el consumidor.
El movimiento como elemento de atención
Si la atención visual se despierta por medio de estímulos de colores y formas, mediante el movimiento se logra una mayor atención en el consumidor, sin embargo, el movimiento no siempre puede usarse en anuncios y carteles fijos, pero puede sugerirse.
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER EL PRESUPUESTO
1. Determinar los objetivos publicitarios; estos provienen de los objetivos de mercadotecnia establecidos en el plan de mercadotecnia.
2. Determinar los tiempos establecidos para cubrir los objetivos. Estos tiempos aparecen en los programas de publicidad donde se mencionan los objetivos específicos y los tiempos para realizarlos y los tiempos para realizarlos.
3. Determinar los medios publicitarios adecuados para cubrir los objetivos.
4. Estimar los costos de los medios y gastos propios del departamento de publicidad.

CONTENIDOS PARA UN PRESUPUESTO
INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO PUBLICITARIO
• 1.Costo de espacio y tiempo en los medios tradicionales
• 2.Investigaciones de texto
• Publicidad institucional
• 3.Publicidad cooperativa local
• 4.Publicidad directa a consumidores
• 5.Gastos directos del departamento de publicidad
CARGOS PARCIALMENTE INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO PUBLICITARIO
• 1. Depreciación del equipo del departamento de publicidad
• 2. Catálogos para detallistas
• 3. Material de prueba y exhibición
• 4. Solicitudes de muestras
• 5. Catálogos para vendedores
• 6. Porción de gastos generales correspondientes al departamento de publicidad
CARGOS ORDINARIOS NO INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO PUBLICITARIO
• 1. Diseño para envases y empaques
• 2. Rótulos
• 3. Investigación de mercados, por encargo
• 4. Investigación de mercado, propia
• 5. Investigación del producto
• 6. Donaciones
COMPRA DE ESPACIO
Características de publicaciones escritas
Difusión territorial: Existen publicaciones de difusión internacional, nacional o estatal.
Otras no exceden los limites de una ciudad, incluso de un distrito
FECHA DE PUBLICACIÓN
A) Anuales
B) Trimestral, mensuales, quincenales o semanales
C) Diarios
Tirada:
Precio de venta del espacio: Se requiere examinar el precio de venta del espacio de una publicación comparándolo con la tirada y su rendimiento.
Precio y tirada: El espacio de una publicación es vendido generalmente, de acuerdo con cuales quiera de las tres siguientes:
a) Por página o por subdivisión de página: mitad, cuarta, quinta, sexta, octava, decimosexta parte de página.
b) Por emplazamiento fijo (por ejemplo el margen)
c) Po línea del ancho de la columna.
Lugar disponible: la ubicación preferencial puede ser en el texto antes o después de este. Para decidir se deberá sopesar los siguientes impactos de un anuncio en un medio escrito.
a) Las páginas de la derecha ofrecen un rendimiento superior a las de la izquierda.
b) La primera pagina y la ultima representan un emplazamiento preferente
c) Cuando se trata de revistas el valor de los emplazamientos disminuye a medida que se apartan de la portada, aumentando nuevamente al aproximarse a esta.
CRETIVIDAD PUBLICITARIA ATRAVÉZ DEL MENSAJE
La composición del anuncio
Los anuncios tienen tres aspectos diferentes y estos son: copia, visualización y boceto.
Copia: el anuncio se inicia con una promesa de un beneficio y termina con una llamada a la acción, en forma implícita o explícita.
la promesa de un beneficio: por lo general se otorga en el encabezado
1. Promesa directa de un beneficio: esta promesa deberá estar sostenida por una evidencia.
2. Noticias: la gente está interesada en lo nuevo de los productos que afecta a sus familiares.
3 .Curiosidad y encabezados provocativos: un anuncio que interesa al lector por medio de la curiosidad deberá proceder inmediatamente a satisfacerla de lo contrario, el lector se sentirá engañado.
Visualización y bosquejo
La visualización de una idea es pensar en términos de retratos. Sin embargo, visualizar un concepto no significa necesariamente materializarlo antes, puede visualizarse sin tener que hacer dibujo; únicamente se requiere describirlo lo que se conceptualiza.
Boceto
La unión de la copia con la visualización del producto se compone como boceto, este se compone a su vez de las partes del anuncio formadas por la ilustración, encabezado, copia, redacción y marca del producto.
El complemento del buen boceto requiere de lo siguiente.
Unidad. Deberá existir una relación de las partes del boceto con el todo.
Balance. Una hoja se divide en dos partes: izquierda y derecha. Cuando existe un balance formal ambos aspectos de la página tienen un mismo balance óptico. Cuando es informal, existe un cierto recargo a la derecha o a la izquierda de la hoja.
9.- Investigación Publicitaria
El proceso investigador de mercadotecnia es aplicable a todo trabajo de investigación comercial. Problema, hipótesis, métodos y fuentes son invariables en cuanto a su alcance. Sin embargo, existen muchos problemas específicos que requieren de ciertas técnicas muy especiales para resolverlos.
La investigación publicitaria se realiza en tres momentos, utilizando aparatos y técnicas muy peculiares.
1. Investigación previa a la composición de los anuncios para determinar su eficacia. Se emplea la investigación de prueba de texto e ilustración entre grupos escogidos de posibles clientes, representativos del universo. A esta investigación se le conoce como pretest o prueba previa.
2. Investigación durante la campaña publicitaria para detectar alguna falla de ejecución y realizar las correcciones.
3. La investigación al término de la campaña para constatar la eficacia y resultados de la misma. A este tipo de prueba se le llama postest o prueba posterior.
La investigación publicitaria postest se realiza después de que el anuncio publicitario se ha diseñado y expuesto en los medios.
PROMOCION DE VENTAS
La promoción de ventas son actividades y materiales utilizados para auxiliar a los detallistas para vender un producto y a los consumidores para que lo adquieran.
Funciones de la promoción de ventas
Las funciones dela promoción de ventas pueden ser resumidas en las siguientes:
1. Ventas a crédito. Acciones intensas y esporádicas para fomentar el crédito y el uso de tarjetas de crédito.
2. Demostraciones y degustaciones. Actúan directamente y personalmente sobre los consumidores.
3. Exhibición de material. Mediante las ferias, exposiciones, certámenes, conferencias y congresos.
4. Venta directa. La planificación y producción de material impreso para envió en correo, e-mail, incluido en algunos productos, en buzones de comercio y de casa en casa.
5. Educación a distribuidores y consumidores sobre uso y peculiaridad de algunos productos, como equipo de computo, tejedoras, maquinas de coser, etc.
6. Preparación de material para vendedores, como maquetas, material impreso, material filmograbado, muestras, catálogo y productos.
7. Acción en punto de venta. Constituye una de las actividades y funciones más típicas de la promoción de ventas; la preparación de escaparates, exhibidores de productos, cartelones y carteles, banderolas y otro material publicitario en tienda.
8. Función auxiliar en el diseño de nuevos productos.
9. Función de colaboración con el conjunto de la mercadotecnia.
Diferencias entre publicidad, ventas por agentes y promoción de ventas
Las características más importantes que se distinguen a la promoción de ventas de los elementos de la comunicación de la mercadotecnia, son los siguientes:
1 a. Acción selectiva. Los límites de la promoción de ventas pueden circunscribirse a un solo productos, a una determinada región, sobre un tipo determinado de establecimientos y tener una fecha tope de duración que puede ser de días hasta semanas.
2 a. Acción intensiva. Duración corta e intensiva, siendo de máxima efectividad y de utilidad para las ventas. En algunos casos estas promocione tienen duración de largo alcance, como pueden ser los regalos a los clientes, que se convierten en obligaciones para los pedidos y ventas; asimismo los descuentos para muchos productos de consumo que los consumidores reclaman “so pena” de no adquirirlos. Se convierten en descuentos permanentes.
3 a. efectos de corta duración. La promoción de ventas va dirigida a quitar clientes a la competencia, y no de halagar y premiar a los consumidores y clientes propios de la empresa.
Por lo tanto, aun cuando la promoción de ventas se distingue de la publicidad en cuanto a que no es “masiva”, no utiliza medios tradicionales y externos y tiene fines de ventas distintos en cuanto al incremento de rotación de productos de tiendas y almacenes como de quitar competencia, a menudo estas tres formas de promoción son empleadas juntas de manera coordinada.
Resumiendo estas técnicas de promoción de vetas, exponemos a continuación las más importantes.
Promoción de ventas al consumidor:
 Cupones
 Demostraciones de productos nuevos
 Incentivos para usuarios frecuentes
 Exhibiciones en punto de venta
 Muestras gratis
 Descuentos especiales
 Premios
 Ofertas
Promoción en punto de venta (propia tienda)
 Concursos
 Descuentos por pago de contado
 Bonificaciones por compras adicionales
 Publicidad cooperativa
 Rifas, juegos, concursos
 Prueba de productos
 Mostrar el producto al consumidor
 Cartelones y exhibidores
 Remplazo de mercancía
 Animadores, artistas
RELACIÓN PÚBLICAS Y PROPAGANDA
Las relaciones públicas son las actividades de comunicación que se utilizan para crear y mantener una imagen favorable entre la empresa y su público, así como entre el propio personal. La propaganda es una comunicación que aprovechan los medios publicitarios para dar a conocer algún aspecto positivo de la empresa a modo de noticia o para crear buena voluntad. La propaganda es más informativa que persuasiva, mientras que las relaciones públicas son más formativas y educativas.
Las relaciones públicas fuera de la empresa van dirigidas a tres grupos diferentes de influencia: las autoridades públicas, los clientes, y proveedores y los órganos de información.