miércoles, 26 de mayo de 2010

DISTRIBUCION

CONCEPTO DE DISTRIBUCION
ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES CUYO OBJETIVO CONSISTE EN LLEVAR EL PRODUCTO DEL FABRICANTE AL CONSUMIDOR.
& FRUTA
& CARNE
&LECHE
&VERDURA
LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION
SE ENTIENDE EL ESTABLECIMIENTO DEL CAMINO QUE DEBE SEGUIR EL PRODUCTO (MERCANCIA).
PUEDEN SER DIRECTOS O POR MEDIO DE UNO O MAS INTERMEDIARIOS QUE ACTUAN COMO MAYORISTAS Y MINORISTAS.
DISTRIBUCION ORGANIZACIONAL
LAS EMPRESAS INDUSTRIALES MEDIANAS DISTRIBUYEN LOS PRODUCTOS DE CONSUMO ATRAVES DE VARIOS CANALES Y DEPENDEN D E OTRAS EMPRESAS PARA LA PRODUCCION.
LOS CANALES DE DISTRIBUCION
SON TODOS AQUELLOS INTERMEDIARIOS QUE COMPRAN SUCESIVAMENTE EL PRODUCTO,
EXPRESION INTENSIVA
LOS PRODUCTOS DE VENTA RAPIDA Y QUE USAN MATERIAS PRIMAS COMUNES REQUIEREN DE UNA EXPOSICION Y DISTRIBICION INTENSIVAS.
ESTOS PRODUCTOS SON DE CONSUMO FRECUENTE Y PRECIOS BAJOS Y DE COMPRA REITERATIVA.

EXPOSICION EXCLUSIVA
PARA AQUELLOS PRODUCTOS DE CONSUMO DURADEROS QUE NECESITAN DE SERVICIOS Y DE INSTALACIONES ESPECIALES,
PRODUCTOS COMO:
EXPOSICION SELECTIVA
EL GRADO DE EXPOSICION SELECTIVA IMPLICA EL USO DE INTERMEDIARIOS DETALLISTAS DISPUESTOS A MANEJAR UN PRODUCTO EN UN AREA EXCLUSIVA.
PRODUCTOS DE MARCA Y ARTICULOS DE LUJO POR EJEMPLO:
LOS CANALES DE VENTA SON MAYORISTAS O DETALLISTAS INTERMEDIARIOS QUE ADQUIEREN MERCACIA O EL PRODUCTO DEL FABRICANTE O MAYORISTA HASTA LA VENTA AL CONSUMIDOR FINAL.
LOS MAYORISTAS
ESTOS SON LOS INTERMEDIARIOS COMERCIALES QUE ADQUIEREN PRODUCTOS DEL FABRICANTE AL POR MAYOR PARA REVERDERLO AL DETALLISTA.
LOS DETALLISTAS
SON TODOS AQUELLOS INTERMEDIARIOS COMERCIANTES QUE ADQUIEREN MERCANCIAS DE LOS MAYORISTAS O FABRICANTES AL MAYOREO Y QUE LO REVENDEN AL CONSUMIDOR.
& VENTA EN PROPIA TIENDA
& VENTA FUERA DE LA TIENDA
& VENTA MIXTA
DISTRIBUCION FISICA
Son todas las actividades requeridas para trasladar los productos del fabricante al consumidor. Incluye el proceso de pedidos y manejo de materiales, la forma en que la empresa almacena, administra los inventarios y transporta para ponerlos al alcance de los consumidores o usuarios en el momento y lugar adecuados
 Tipos de transporte
 TERRESTRE
*VENTAJAS :Es un medio muy flexible en sus trayectorias y transborde, puede transportar productos de gran valor a distintas distancias largas y cortas dentro de un territorio, ofrece servicios económicos y rápidos
*DESVENTAJAS: Los robos y asaltos son comunes, incrementando costos por seguro, perdidas y contratiempos.
 MARITIMO
 VENTAJAS: Tiene un bajo costo para productos muy voluminosos no perecederos y de relativo valor. La transportación marítima es económica, pero relativamente lenta requiere de elaboración, instalaciones de carga y descarga de almacenamiento en los muelles. Además se requiere de costoso embalaje espacial para productos industriales y de consumo.
 DESVENTAJAS: Robos en bodegas e incremento de costos y tiempo de entrega.
 AEREO
 VENTAJAS: El transporte aéreo es utilizado para cargas de alto valor, poco voluminosa y que requiere de entrega inmediata.
 DESVENTAJAS: Sus elevados costos, y perdidas de objetos.
 FERROVIARIO
 El transporte ferroviario es utilizado en la mayoría de los sectores.
 VENTAJAS: Es utilizado para cargas de mayor volumen y sus costos no son muy elevados a comparación de los anteriores, es utilizados en países industrializados convirtiéndose en uno de los mas eficientes en el ramo y cuentan con varios centros de almacenaje con almacenes automatizados, diseñados para el acopio de productos de varias plantas y proveedores
 DESVENTAJAS: Que las bodegas o centros de acopio están en lugares estratégicos lejos de la civilización y a veces suele ser complicado recoger la mercancía y se necesita personal para el control de entrada y salida de las mercancías
 PROCESO DE LOGISTICA DE DISTRIBUCION
 Es el desarrollo progresivo de aquellas actividades relacionadas con la gestión de aprovisionamiento, fabricación y distribución de los productos.
 La gerencia de trafico tiene como función el manejo de las regulaciones y leyes del transporte de mercancía y materia prima; determina el transporte mas adecuado, las formas legales de envió, la reglas y tarifas de transporte común o contratado.
 El gerente de compras tiene como funciones verificar los pedidos formulados por los distintos departamentos , realizarlos y mantener un contacto permanente con supervisores de almacenes y con el control de inventarios.
 La relación entre producción y mercadotecnia puede ser de información sobre pronósticos de ventas y unidades, que se va a producir, incremento de nuevas líneas de productos, aumento de venta por promoción y apoyo alas ventas con suficiente inventario.
 El concepto de calidad total involucra a toda la organización y unifica los distintos departamentos de estas para que trabajen juntos. El sistema de calidad total funciona como un todo. Se Unicia con el cliente y la identificación de sus necesidades ; se registran los pedidos y las especificaciones que son entregadas al ingeniero de diseño para platónica la producción; se mano factura y se envía aros almacenes para su instalación y servicio a cliente
 Procesos modernos de distribución
 La calidad empieza por el consumidor por lo tanto, toda la empresa debe llevar su organización al cliente.
 La unidad de producción, con sus movimientos hacia la calidad y la reingeniería, a coordinado todos sus procesos para satisfacer las necesidades del cliente;
 Estas actividades incluyen especificaciones del producto, entrega de mercancía, garantía, promoción y capacitación del personal
 El proceso de distribución y los canales de venta, como punto d e contacto con el cliente, requiere un análisis de todos sus componentes para garantizar utilidades a la empresa
 Los centros de aducciones son aquellas organizaciones que suministran ofertas de insumos/productos individualizados y de mayor valor agregado; involucre las funciones de diseño, fabricación y logística de los proveedores
 Proveedores son aquellas empresas o personas que se dedican a suministrar y abastecer a las organizaciones de todo lo que estas necesitan para sus actividades comerciales o de producción
 Compradores son aquellas empresas representantes o grupos de personas que adquieren productos industriales o de consumo para su reventa o para sus operaciones diarias o servicios cotidianos
 Clientes: son aquellas personas o empresas que comprar regularmente determinado producto o servicio a otra empresa ya sea para su reventa, para incorporarlo a los productos que elaboran o para sus operaciones s y servicios diarios.

 Consumidor o usuario final: es todo individuo o grupo que adquiere bienes y servicios que ofrecen en venta la instituciones mercaditas o empresas fabricantes con el fin de satisfacer sus necesidades personales o de sus familia.