domingo, 30 de mayo de 2010

GUIA EXAMEN 2


CUESTIONARIO # 2
 MERCADOTECNIA
1.-QUE  SE ENTIENDE POR ESTRATEGIA DE LA EMPRESA?
Es el plan que integra las principales etapas del proceso de planeación estratégica del mercado, metas y políticas de una organización y, a la vez, establece las secuencias coherentes de las acciones a realizar.
2.-QUE ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADOTECNIA?
Es un proceso que sirve para desarrollar y mantener estrategias entre los objetivos generales  de la organización y los cambios de oportunidades  del mercado.  Ayuda a estructurar el plan de mercadotecnia
3.-QUE ES UN PROCESO DE PLANEACIÓN?
Son las etapas ordenadas, en forma lógica, para llevara  cabo los planes administrativos y comerciales que requiere la empresa: asegura una organización y una secuencia en la obtención de contenidos para los planes
4.-DEFINA QUE ES LA  MISIÓN DE UNA EMPRESA?
Es la que define  al negocio según sus propósitos básicos de atención al cliente  en cuanto a sus necesidades prioritarias; y tiene que responder varias preguntas  como son: ¿a quién satisface la empresa en cuanto a necesidades de los clientes y consumidores previamente detectadas y cuantificadas?, ¿Cómo satisface esas necesidades detectadas?, ¿en qué negocio se está?, ¿Que necesidades del consumidor se están satisfaciendo? Y ¿Cuáles son los grupos de consumidores que satisfacen?

5.-DEFINA QUE ES VISIÓN DE UNA EMPRESA?
Es lo que se quiere que se a la empresa a futuro, la determinación de la dirección sobre la organización. Otorga los valores, las preferencias y actitudes de la dirección de la empresa
6.-DEFINA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN?
Es el establecimiento del camino que debe seguir el producto desde que abandona la organización industrial hasta llegar al consumidor final.

7.-ENUMERA LAS 4 OPCIONES DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN PARA PRODUCTOS DE CONSUMO?
Simple (Compra en fabrica, Artesanías)
Directo sin tienda (internet, venta e puerta en puerta) pedidos por correo electrónico)
Indirecto corto (detallistas, tiendas, cadenas y franquicias)
Indirecto largo (mayoristas, compras al mayoreo, centrales de abasto)
8.-ENUMERA LAS 5 POSIBLES OPCIONES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES?
-directo
-indirecto
-indirecto detallista
-indirecto mayorista
-indirecto largo
9.-ENUMERA LAS 2 OPCIONES DE DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS?
-indirecto, sin intermediarios (servicios públicos, servicios de salud)
-indirecto, a través de un intermediario (agencias de viajes, educación, alimentos y comidas)
10.- DEFINA CANALES DE VENTA
Son mayoristas o detallistas intermediarios que adquieren mercancía o el producto del fabricante o mayorista hasta la venta al consumidor final.
11.-CUALES SON LOS 2 CANALES DE VENTA TRADICIONALES?
Mayoristas y Detallistas
12.-CUALES SON LAS 3 OPCIONES DE DISTRIBUCIÓN?
Exposición intensiva
Exposición exclusiva
Exposición selectiva
13.-QUE  DIFERENCIA ES ENTRE MAYORISTA Y DETALLISTA?
Mayoristas.- Son todos los intermediarios comerciantes que adquieren productos del fabricante al por mayor para revenderlo al detallista o al consumidor final.
Detallistas.- Son todos aquellos intermediarios comerciantes que adquieren los productos de los mayoristas o fabricantes y que lo revenden al consumidor o usuario final.
14.-A QUE  SE LE CONOCE COMO EMPRESAS DE FRANQUICIA
Son convenios que efectúan contratantes entre fabricantes, comerciantes o empresas de servicios; los interesados comparan el derecho para utilizar el nombre de la empresa, marca, el lugar de venta, maquinaria y muebles que sean necesarios para el funcionamiento
15.-CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN DE LA MERCADOTECNIA Y LA PROMOCIÓN?
La comunicación es una parte de la mercadotecnia utilizada para dar a conocer a la empresa, a su marca, sus productos y ayudar a generar demanda.
La promoción es aquella que se le da a un producto al sacarlo a la venta y asi posicionarlo a la venta en el mercado

16.-CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD DE UNA CAMPAÑA PROMOCIONAL
La campaña publicitaria es una operación cuidadosamente planeada y ejecutada que utiliza una serie de anuncios y de variables de la comunicación de la mercadotecnia alrededor de un tema específico y central con el fin de alcanzar los objetivos de mercadotecnia del plan general.
Una campaña promocional es aquella que se le hace a un producto en específico durante determinado tiempo.


17.-DEFINA NEGOCIOS INTERNACIONALES
Se le considera como el estudio de las transacciones, que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones
18.-CUAL ES EL CONCEPTO DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
Consiste en encontrar y satisfacer las necesidades de los clientes internacionales de una manera más adecuada que la competencia y de coordinar las actividades de mercadotecnia dentro de los limitantes y constricciones de un ambiente global
19.-ENUMERA LAS 7 ETAPAS DE UN PROCESO DE PLANEACIÓN GLOBAL
1.    El tamaño de la población
2.    La renta per cápita
3.    Los recursos naturales
4.    Los elementos culturales
5.    El medio político
6.    El medio legal
7.    La Ley común

20.-CUAL ES EL ELEMENTO CLAVE EN LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
Es la habilidad de reconocer las oportunidades comerciales, interpretar las variables incontrolables del medio externo, y comprender como los recursos de la organización se cotejan con los requisitos para un intercambio de productos con utilidades
21.-MENCIONA 5 TÉCNICAS O TÁCTICAS QUE TIENE UNA ORGANIZACIÓN PARA ADAPTARSE AL MERCADO INTERNACIONAL
1.- Las metas y políticas de la empresa.
2.-El tamaño de la empresa.
3.-El volumen de ventas y sus bienes.
4.-La línea de productos y la naturaleza de los mismos.
5.-La situación del mercado mismo.

22.-DEFINA QUE ENTIENDE COMO PRECIO
            Es el valor de beneficio o ganancia que se aplica al intercambio de productos o servicios que cubren las necesidades de los individuos.

23.- MENCIONA LA ESTRATEGIA DE PRECIO EN UN PRODUCTO NUEVO
Cuando un producto se halla en las primeras fases de su ciclo de vida se pueden seguir 2 estrategias: descremación (precio alto con gran inversión en la promoción para atraer a la crema del mercado e ir bajando paulatinamente para atraer luego a los otros segmentos) o penetración (fijar precio bajos desde el principio para conseguir la mayor penetración del mercado).