lunes, 27 de septiembre de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
PROYECTO LA CASA DEL ALOE, S.R.L. de C.V.
NUTRIALOE Jugo natural de naranja con extracto de Sábila
- Antecedentes
Lo que nosotros buscamos es realmente cuidar la salud de la sociedad mexicana, no vendemos marca, no vendemos logotipo, ni empaque. Somos una sociedad que piensa en la salud y economía de México.
- Misión
- Visión
- Filosofía
Nuestros valores:
Solidez
Responsabilidad
Honestidad
Generosidad
Disciplina
Responsabilidad social
Libertad
Materia prima:
El Aloe vera, mejor conocido como Sábila se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas y existe una organización denominada Consejo Científico Internacional del Aloe que otorga los certificados de calidad que aparecen en los productos derivados del Aloe Vera.
Proveedores:
Productores de Aloe
Veracruz
Hidalgo
Guanajuato
San Luis Potosí
Zacatecas
Tamaulipas
Nuevo León
Productores de naranja
Veracruz
San Luis Potosí
Tamaulipas
Puebla
Alianza estratégica con productores de Veracruz para que formen parte de nuestra sociedad.
Recepción de materia prima
Transportada en cámaras de refrigeración para conservar las propiedades del Aloe Vera.
La transportación de la naranja es menos laboriosa, ya que llega en los camiones protegida por su cáscara.
Fuerza de trabajo
Mantener la satisfacción de nuestros principales clientes – empleados
Tener personal capacitado y con la oportunidad de crecimiento
Establecer un punto de equilibrio entre producción y fuerza de trabajo
Jornadas de 8 horas, con un turno.
Tecnología
Maquinaria (extractores de jugo) con capacidad de generar 10,000 litros de jugo de naranja, y 5000 litros de extracto de Aloe vera, al día.
Sistemas informáticos para el control de la Casa del Aloe Vera, S.R.L. de C.V.
Los objetivos que persigue el Consejo Científico Internacional del Aloe
Controlar la calidad de los productos comercializados
Asegurar que los envases indiquen el porcentaje correcto de Aloe contenido en el producto
Apoyar e impulsar la investigación científica, para buscar las propiedades de la planta aún desconocidas
Evitar que ninguna compañía haga uso de datos científicos equivocados o hipotéticos en la promoción de sus productos.
Este sello garantiza que los productos tienen una garantía de calidad, hay gente que prefiere otros sellos de calidad, pero este sello es perfectamente valido, mejor que lo lleve el producto a que no lleve nada.
Calidad
El producto debe de cumplir con todos los estándares de calidad desde la obtención de la materia prima hasta la distribución al consumidor; establecidos dentro del territorio mexicano y por el Consejo Científico Internacional del Aloe.
Cumplir con las normas de Salud establecidas por la OMS
Fortalezas
Somos una empresa respaldada por el Consejo Científico Internacional del Aloe
Que pensamos en la economía de los mexicanos
Oportunidades
Nuestro mercado meta es la sociedad de bajo y alto status económico
Debilidad
Que somos nuevos en el mercado y necesitamos posicionarnos.
Que la producción tenga atrasos por cuestiones de materia impuntual.
Amenazas
Herbalife, aloe vera
Forever , aloe vera
Omni life, aloe vera
Productoras de jugos
Refresqueras
Nuevo producto
Jugo de naranja natural con extracto de Aloe Vera
Se realizó un estudio de mercado para determinar factores sobre el producto, como los colores, el slogan, sabor, plaza, segmentación de mercado.
Slogan
Fortalece tu vida, refréscate con NUTRIALOE
Producto
Jugo de naranja con extracto de aloe vera, natural
Plaza
En todos los centros comerciales, tiendas de autoservicio y misceláneas.
Precio por penetración
355 ml $7.50
Promoción
Jugos 3 x 2 $15.00
Es recomendable tomar 2 jugos al día
Publicidad
Anuncios en televisión
Diferentes tomas donde se esté consumiendo NUTRIALOE, Jugo Natural de Naranja con extracto de sábila.
Degustaciones en los centros comerciales
SOCIOS
Gilberto Cadena Mojica
Luis Felipe Solís Medina
Anayely Morales Hernández
Xochitl Lizeth Ramirez Terán
Sandra Jeanette Gómez Mondragón
martes, 8 de junio de 2010
*Variables internas: costos, ley de oferta y demanda y porcentaje de utilidad.
*Depende también de salarios, ganancias y los intereses y rentas obtenidas durante su proceso productivo.
Este precio final por estrategia lo manejamos por penetración en el mercado; ya que es relativamente bajo, consiguiendo con esto estimular el crecimiento del mercado y apoderarse de gran parte de el.
•Para una de estas tardes, prueba un esponjoso, suave y delicioso panqué de plátano y acompaña tu rebanada con una rica taza de chocolate espumoso.
•Es un producto casero y sin conservadores, solo con la calidad e higiene que se necesita para crear el delicioso panque de plátano preparado con los mejores ingredientes.
• Este producto esta especialmente elaborado para aquellos paladares exigentes difíciles de complacer, posee un sabor y aroma exquisitos además de un color y consistencia agradable que fascinara a quien lo pruebe ya que al degustarlo caerá en la tentación de probar uno mas…
üPLATANO
üMARGARINA
üHARINA DE TRIGO
üHUEVO
üLECHE
üBICARBONATO DE SODIO (NaHCO3)
üESCENCIA DE VAINILLA
üNUEZ Y ALMENDRASAZUCAR NATURAL
TAMAÑO DE PORCION 1PZA 355 GR.
CONTENIDO ENERGETICO 270 KCAL*
GRASAS (LIPIDOS) 15,3 G.
SODIO 212,4 MG.
HIDRATOS DE CARBONO 30,0 G.
PROTEINAS 3,7 G.
ACIDO FOLICO (VITAMINA B9) 13%
HIERRO 7%
TIAMINA (VITAMINA B1) 6%
CALCIO 6%
LOS PORCENTAJES DE INGESTA DIARIA RECOMENDADA, ESTAN BASADOS EN LAS RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS PARA LA POBLACION MEXICANA, DENTRO DE LA NOM-051-SCFI-1994.
*Provee suficiente energía para realizar un trabajo extenuante de 90 minutos.
Por algo el plátano es la fruta número uno que consumen los principales atletas del mundo.
*Anemia: El alto contenido de hierro de los plátanos estimula la producción de la hemoglobina de la sangre y ayuda a resolver los casos de anemia.
*Poder cerebral.
*Estreñimiento: Restablece el movimiento intestinal.
•PLAZA
DONDE ENCONTRAREMOS LOS PANQUES´S DE PLATANO
•Este producto de origen casero, será comercializado en toda la república, mediante los distribuidores autorizados, también contara con una bodega de mercancía en el estado de Chihuahua, en donde llegaran por vía terrestre a las sucursales de la república.
•Que a su vez será distribuido por los vendedores y repartidores de grupo BIMBO a todas las pequeñas tiendas de las zonas rurales y urbanas hasta llegar al consumidor final en donde se dará a conocer por su calidad y sabor inigualable.
•Este producto tendrá como promoción diversas estrategias de venta en el mercado como las siguientes:
*PROMOCION POR TELEVISION: Por medio de spots televisivos en los que se mencionaran los precios y características del producto mas aparte el lugar donde se encontraran a la venta para el consumidor final.
*CARTELES: Estos carteles serán colocados en los lugares en donde se venderán estos productos, serán visibles para el consumidor contendrán las mismas características de lo anterior con colores que resaltaran su originalidad.
LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
•En nuestra empresa el camino que debe seguir el producto.
Va a ser directo con el detallista, y uno que otro mayorista para llegar al consumidor final por ejemplo: la compra del pan en la fabrica, o con los mayoristas donde compraremos el producto ya revendido por ejemplo: en la Comercial Mexicana o Bodega Aurrera.
•Distribución organizacional del producto será por medio de diversos canales como los proveedores quienes se encargaran de venderlos a las tienditas o cooperativas de las escuelas.
DISTRIBUCIÓN FISICA DE LOS PANQUES´S DE PLATANO
•El proceso de pedidos será el de preventa, donde los vendedores de GRUPO BIMBO tomaran el pedido con anticipación en cada una de las tienditas que vendan el producto al consumidor final, posteriormente será entregado en días acordados; pagando el total de importe al vendedor.
•La forma de traslado del producto será terrestre, contaremos con camionetas equipadas para la protección del producto.
•El Grupo BIMBO cuenta con la red de distribución más extensa del país y una de las más grandes del continente americano, con 39,000 rutas garantiza que sus productos lleguen frescos y todo el tiempo a los más de 1,800,000 puntos de venta localizados en 17 países del mundo.
CONCLUSIÓN
•Este estudio de mercadeo se realizo buscando un producto que fuera rentable para la empresa; en base a los resultados arrojados durante el mismo, el equipo de trabajo del departamento de Mercadotecnia determinó que el producto denominado panques´s de plátano es el candidato ideal, ya que al ser un producto casero, sin conservadores, su sabor a plátano innovador acompañado de sus ventajas energeticas, enfocado a nuestro mercado meta el cual es muy amplio, su excelente publicidad, su fascilidad de manejo con un proceso de producción con los más altos estandares de calidad le brindan a éste caracteristicas, cualidades y un alto potencial, por lo tanto nos dan la confianza y plena seguridad de que dicho producto sera un éxito en el mercado; logrando ventas de igual magnitud con otros productos línea, manteniendo a nuestra empresa GRUPO BIMBO como la número uno en calidad y ventas.
PROYECTO FINAL EQUIPO Nº 1
Titular de la Materia: M.C. Lisseth Gutiérrez Solís
PROYECTO FINAL
Integrantes del Equipo:
üArgentina Villanueva Claudio
üSandra G. Contreras
üRosina Romero Hernández
üÁngel Serrano Salas
üJorge Manuel Sánchez Rosas
Zihuatanejo, Gro. Junio 2010
PANQUES´S DE PLATANO
INTRODUCCION
üEl producto que estamos sacando al mercado va dirigido a una línea de panques que, ya existentes se encuentran los de sabor pasas, nuez y chocolate. Por la necesidad de probar nuevos sabores, se sacara un producto innovador que esta elaborado con los estándares de calidad necesarios para ser un producto que satisfaga las necesidades del consumidor.
ANTECEDENTES
ü Para su distribución en panaderías, expendios de pan, tiendas de abarrotes y tienditas, se utilizaron 10 camiones que surtían únicamente al Distrito Federal.
La distribución de sus productos, elaborados en sus 98 plantas, 5 asociadas y 2 comercializadoras ubicadas en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y Asia, cubre más de 1,800,000 puntos de venta en el mundo.
Esta orientada a la satisfacción total de sus clientes y consumidores, y está presente en México, Estados Unidos de América, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay y China.
MISION
ØAltamente productiva y plenamente humana.
Ø Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.Líder internacional en la industria de la panificación, con visión a largo plazo.
VISION
Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.
Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.
Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol.
"Ver siempre al otro como persona, nunca como un instrumento.”
PASIÓN "Vemos nuestro trabajo como una misión, una pasión, una aventura. El compartir esto en un ambiente de participación y confianza es lo que constituye el alma de L la empresa.”
RENTABILIDAD
"Es el resultado visible de todas nuestras ideas, esfuerzos e ilusiones. Es el oxígeno que permite a nuestra empresa seguir viviendo.”
"Lograr que las cosas sucedan: Resultados. Servir bien es nuestra razón de ser."
TRABAJO EN EQUIPO
"Agiles, activos, entusiastas, con los tenis puestos. Compartir, aprender de todos.“
CONFIANZA
"Base sobre la que se construye todo. Contar con el otro para la tarea común.”
CALIDAD
”Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un altísimo ideal de Calidad y Servicios.”
vEl equipo de trabajo del departamento de Mercadotecnia de UNIDEP determinó éste producto denominado:
Panques´s de plátano
üNuestros panques son un producto casero que no contiene conservadores, y cuenta con sus propieades naturales que absorve nuestro cuerpo dandonos una calidad de vida saludable.
üPANQUES´S DE PLATANO
üCOSTO: $7.00 (PANQUESITOS)
$15.00 (PANQUE)
üTAMAÑO: CHICOS 90 gr MEDIANOS 355 gr
üDESCRIPCION: Panques´s de plátano, hecho a base de harina de trigo con sabor a plátano, su envoltura consta de un empaque plástico que protege la estructura del producto, permitiendo que el pan conserve sus características originales, que le permite identificarse de los demás productos; contiene además vitaminas y minerales.
–EDAD: 3 años a 50 años
–SEXO: Masculino y Femenino
–NACIONALIDAD: Mexicana
•PERFIL SOCIOECONOMICO
–INGRESOS: de $ 100 en adelante
–OCUPACION: Ocupaciones en general
–EDUCACION: Primario
–ESTRATO SOCIOECONOMICO: Clase Social Baja a Alta
•PERFIL POR PERSONALIDAD Buena vida, nuevas fortunas
•ESTILOS DE VIDA Y VALORES
üSatisfechos o cumplidores
üActualizadores
üExperimentadores
üRealizadores
üEsforzados
PERFIL GENERAL
Personas entre las edades de 3 a 5 años, de sexo masculino y femenino que cuenta con un salario mínimo en adelante y en el caso de las personas menores de edad contar con la persona adulta que haga las veces de comprador. Además sin importar la ocupación siendo este producto acto para el consumo de toda la población en general.
ANALISIS DEL PRODUCTO
ØLos panques´s de plátano son desarrollados para ser captados por todo tipo de gente dentro de la población establecida que se identifico al desarrollar el perfil del consumidor, las vitaminas y los minerales son un valor agregado del producto, ya que muchas personas compran estos panes por las ventajas que traen para el cuerpo humano y el desarrollo o crecimiento de los pequeños de la casa, por el hecho de ser caseros; y no contar con conservadores; asegura al consumidor los beneficios que éste le traerá.
ØUna de las ventajas de este producto es que tiene muy buena rotación ya que se puede usar tanto para desayuno como para cenas o entre comidas.
•Al determinar la edad del consumidor que se encuentra entre 3 y 50 años se abre un campo de compra muy grande, ya que la mayor parte de población de este país se encuentra entre este rango de edad, al ser un producto de consumo masivo el precio de este es accesible a todo tipo de comprador y/o consumidor.
•La diversidad del producto es una gran ventaja ante la competencia, ya que esta es una de diferentes presentaciones frente al perfil del consumidor, genera una gran expectativa por la variedad del producto.
1.- ¿Que tipo de pan consume?
A)Pan casero B) Pan empaquetado C) Otro
2.- ¿Que sabor de pan le agrada?
A) Naranja B) Platano C)Coco
3.- Si Bimbo sacara a la venta un pan de platano, lo compraría?
A)Si B) No
4.- ¿Que nombre le gustaria para el pan de platano?
A)Panques´s de plátano B) Platano Loco C) Platanitos Cake
5.- ¿Cuánto pagaría por un panque de platano?
A) $15.00 B) $20.00 C)$17.00
Factores
Internos Factores
Externos
FORTALEZAS
DEBILIDADES
AMENAZAS
Hacerles saber al publico que el sabor es casero y sin conservadores que nos brinda seguridad para consumirlo, además que el plátano contiene potasio, vitaminas y nos da energía.
Hacer publicidad sobre los beneficios del plátano para la salud, para que los consumidores quieran probar el producto ya que no hay otro igual.
Tiene precio accesible para ser competente ante la competencia, tendrían los repartidores estar checando la caducidad y si se acercara hacerle promociones para venderlos a un bajo precio y no perderle.
Hacer mucha promoción al inicio para que los clientes quieran consumirlo, optar por promociones para que el cliente reciba el producto satisfactoriamente y no llegue a caducar en las tiendas.
üDe acuerdo a las siguientes variables el costo unitario se determino de la siguiente forma:
*Materia prima y material requerido en producción $3.09
*Mano de obra y esfuerzo $2.0908
*Gastos Indirectos de Producción $1.95 (incluyen gastos de admón. y financieros)
*Suma total: $7.1308 (Precio del pan tamaño mediano)
üDe acuerdo con los precios de la competencia o producto similar:
*Panques´s de plátano casero $15.00
*Panques con pasas (bimbo) $19.00
*Panque de mármol (bimbo) $20.00
üDe acuerdo a los sondeos de mercado realizados para determinar lo que valoran los clientes de nuestro producto y la necesidad de adquisición:
*64% respondió: $15.00
*20% respondió: $17.00
*16% respondió: $20.00
De lo anterior se ha llegado a la conclusión:
Ø*Costo Unitario de Producción $7.1308
Ø*De acuerdo a la oferta y demanda: $2.00
Ø*Mas el porcentaje de utilidad:$ 5.8692
El precio ha quedado en $15.00 para venta al consumidor final por penetración al mercado.
domingo, 30 de mayo de 2010
GUIA EXAMEN 2
GUIA EXAMEN 1
miércoles, 26 de mayo de 2010
estrategia del precio.
La estrategia de precios ha de contribuir a conseguir los objetivo de la empresa y ah de tener en cuenta el tipo de producto, líneas, competencia...así como la novedad del producto, cuanto más innovador sea el producto, mayores serán las alternativas de precios.
El diseño de la estrategia de precios es muy importante, y se han de tener en cuenta en su desarrollo los siguientes criterios:
1. Objetivos de la empresa
2. Flexibilidad
3. Orientación al mercado
ESTRATEGIAS DIFERENCIALES
Tratan de explotar la heterogeneidad de los consumidores. Se vende el mismo producto o marca a precios diferentes según las características de los consumidores, se trata en definitiva de una discriminación de precios.
1. Estrategia de precios fijos o variables: Un precio fijo supone que el producto se vende al mismo precio y con las mismas condiciones de venta a todos los clientes. Se aplican con independencia de las características del consumidor. En el precio variable, el precio es objeto de negociación en cada transacción. Este procedimiento es habitual en la compra de productos de precio elevado, como viviendas.
2. Descuentos por cantidad. Precios no lineales: Es una reducción en el precio unitario ofrecida al comprador de un producto que adquiere una cantidad superior a la normal, se aplica un precio no lineal.
3. Descuento por pronto pago: Bonificación en el precio efectuada al comprador que paga al contado o al cabo de pocos días. Suele ser un 2%
4. Aplazamiento del pago: Diferimiento total o parcial del pago del importe de una compraventa durante un periodo establecido, con uno o varios vencimientos y estableciendo o no un recargo por intereses sobre el importe aplazado. La venta a plazos de bienes muebles está regulada en España por la ley 28/1998 de 13 de julio, que es de aplicación cuando el pago de la compra se aplaza total o parcialmente por un tiempo superior a tres meses. Se puede pactar una reserva de dominio a favor del vendedor. La venta a plazos también es un medio de promoción para estimular al comprador.
5. Descuentos aleatorios (ofertas): Consiste en realizar una reducción del precio en tiempos o lugares determinados sin que el comprador tenga un conocimiento previo del momento en el que se va a producir. La finalidad es atraer nuevos clientes y que los beneficios que éstos aporten superen los gastos de la promoción y la pérdida por las ventas efectuadas a los clientes habituales que hubieran pagado el precio normal. También se espera que desaparecido el estímulo se produzca un fenómeno “histéresis” (permanencia). Las ofertas pueden consistir en descuentos directos, suministro de mayor cantidad de producto por el mismo precio, entrega de una unidad adicional de producto, o productos complementarios, cupones descuento...
6. Descuentos periódicos (rebajas): A diferencia de las ofertas, estas son conocidas con anterioridad por el consumidor. La finalidad es atraer a clientes con distinta elasticidad de demanda. Los que compran en periodo normal tienen una demanda mas inelástica y están dispuestos a pagar mayor precio, los que compran en periodos de rebajas, en cambio, son más sensibles al precio.
7. Descuentos en segundo mercado: Son reducciones de precio que no afectan a la totalidad de los consumidores, si no solo a aquellos que cumplen unas determinadas condiciones, estos consumidores son denominados “segundo mercado”. Supone claramente una discriminación de precios por características demográficas o socioeconómicas. En el segundo mercado se fija un precio menor que el mercado principal, a veces incluso inferior al costo total y cubre solo la totalidad de los costos variables y parte de los fijos. Se supone que el segundo mercado no compraría el producto de no tener la posibilidad de hacerlo a este bajo precio, y el primer mercado no tiene la posibilidad de pasarse al segundo. Discriminación según características demográficas: aplicar precios distintos según sexo, edad, tamaño de la familia (ejm: descuentos a familias numerosas) Discriminación según localización geográfica: puede venir provocada por un exceso de producción. Se hace con la finalidad de controlar un mercado o eliminar competidores, se denomina dumping. Discriminación según características socioeconómicas: se puede discriminar en función de la ocupación (ejm: bonificaciones que los funcionarios tienen en algunos servicios públicos), pero sobre todo en función del poder adquisitivo (ejm: viviendas de protección oficial).
8. Precios de profesionales: Algunos profesionales como médicos, abogados... aplican precios estandarizados por servicios específicos con independencia del tiempo que tarden en prestarlos.
9. Precios éticos: En determinadas situaciones, los profesionales pueden aplicar precios distintos según el fin social del bien vendido o del servicio prestado, por ejemplo un medicamento esencial para la curación de una enfermedad se puede vender por debajo del precio que estarían dispuestas a pagar algunas personas.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Los precios se fijan tratando de aprovechar las situaciones competitivas posibles estableciendo precios iguales, superiores o inferiores a los del sector, según las ventajas tecnológicas, de costos, de producción o de distribución que se dispongan. Las empresas dominantes pueden ejercer su liderazgo, mientras que las más débiles tendrán que actuar de seguidoras.
Si la empresa ofrece productos de calidad superior al del resto de los competidores o presta servicios complementarios, podrá fijar precios más altos (precios primados). Una estrategia de precios bajos (precios descontados) puede suponer un producto de inferir calidad o menor prestación de servicios complementarios, pero no necesariamente, porque la empresa puede aprovechar alguna ventaja tecnológica, de fabricación...que le permita vender a precios más bajos. En la distribución también podemos encontrar ambos tipos de estrategias (por ejemplo tiendas Gucci en el primer caso y tiendas descuento Día en el segundo). Un caso extremo de los precios bajos lo constituye la venta a pérdida para promocionarse o para eliminar competidores, en este último caso está prohibido.
ESTRATEGIAS DE PRECIOS PSICOLÓGICOS
Se fundamentan en el modo en que el mercado percibe la cuantía de los precios y en la asociación que el consumidor hace de los mismos con las características o atributos del producto.
El precio de un producto de consumo frecuente, que suponga un desembolso reducido, puede llegar a convertirse en un precio acostumbrado o habitual, que comparten todas o la gran mayoría de las marcas del mercado. Este precio está asociado a las monedas fraccionarias existentes y puede ser difícil de modificar.
Un precio alto se asocia a un producto o servicio de calidad, la empresa que quiera prestigiar sus productos deberá fijar precios altos, esta estrategia de precio de prestigio será efectiva siempre que el consumidor perciba de algún modo la superioridad de tales productos.
Un precio redondeado generalmente por arriba, da la impresión de que se trata de un producto o servicio de categoría superior o de prestigio. Por el contrario un precio impar se asocia a un precio menor, y puede ser apropia do para productos o servicios de calidad inferior.
El precio según valor percibido no tiene en cuenta el costo de los componente del producto si no el valor asignado por el consumidor a la utilidad que le reporta la satisfacción proporcionada por un bien o servicio. El valor percibido comprende el valor de adquisición (beneficio esperado por la compra menos lo que se paga por ella) y el valor de transacción (méritos percibidos de la oferta y calidad del servicio). Por ejemplo, no valoramos igual la ensalada de un restaurante popular que la de uno de 5 tenedores, a pesar de que pueda ser muy parecida. El valor percibido marca el límite superior del precio.
El precio de referencia es un precio estándar contra el que los consumidores comparan los precios reales de los productos cuya compra consideran. Puede estar basado en precios anteriores o en el de otras marcas. El más bajo es una importante referencia. Los precios de referencia internos del comprador están influidos por factores externos.
ESTRATEGIAS DE PRECIOS PARA LÍNEAS DE PRODUCTOS
A diseñar la estrategia de precios para una línea de productos debe considerarse el beneficio global de la misma y no sólo el de cada uno de los productos que la integran. También ha de tenerse en cuenta la reacción existente entre las demandas de los distintos productos. En el caso de que la presencia de elasticidades cruzadas sea importante, puede ser efectivo emplear una estrategia de líder de perdidas, que consiste en tener uno o dos productos que no nos den beneficio, o incluso nos den pérdidas, para lanzar a otros productos más rentables y de precio mayor (ejm: versión básica de los coches).
Cuando se trata de fijar el precio a productos de la línea que son complementarios, como los accesorios u opciones, puede fijarse un precio del paquete que resulte inferior a la suma de los precios parciales de los componentes para estimular un mayor consumo de productos complementarios, que no se produciría sin esta bonificación.
En los casos en que los productos complementarios son absolutamente necesarios para utilizar el principal (ejm: tinta de la impresora) se pueden fijar precios de productos cautivos, que consiste en fijar un precio bajo al principal para estimular su compra y asegurar así la demanda de los productos complementarios. En el caso de los servicios esta estrategia se llama precio con dos partes. Tienes una parte fija (cuota de abono) y otra variable, en función de su uso (ejemplo: telefónica).
Otra estrategia posible es fijar un precio único. Ejemplo, precio único de Massimo Dutti para todas las camisas.
ESTRATEGIAS DE PRECIOS PARA PRODUCTOS NUEVOS
Cuando un producto se halla en las primeras fases del ciclo de vida se pueden seguir dos estrategias: descremación (precio alto con alta inversión en promoción para atraer a la crema del mercado e ir bajando paulatinamente para atraer luego a los otros segmentos) o penetración (fijar precios bajos desde el principio para conseguir la mayor penetración del mercado).
La estrategia de descremación es aconsejable cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
• Producto realmente nuevo.
• Demanda inelástica al precio: con precios bajos no se lograría incrementos sensibles de demanda.
• Mercado segmentado: con sensibilidades al precio distintas.
• Demanda sensible a la promoción.
La estrategia de penetración es recomendable cuando:
• El producto no constituye una auténtica novedad y puede ser rápidamente imitado.
• La demanda es altamente sensible al precio.
• Posibilidad de entrada de nuevos competidores.
• Economías de escala: los precios iniciales bajos podrán generar una demanda que permitirá producir grandes series a costos menores.
• Necesidad de recuperación rápida de la inversión.
Cuando se alcanza la fase de madurez en el ciclo de vida del producto, se debilita la preferencia de marca, se estabilizan los métodos de producción, se reducen las diferencias entre las distintas marcas... existe una diversidad de ofertas parecidas que compiten muy estrechamente. En esta situación es recomendable fijar un nivel de precios similar al de la competencia, salvo que el producto presente alguna diferencia destacada.